“Todos Contra el Cáncer”, campaña de la AECC en el Día Mundial Contra el Cáncer
1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida. Se calcula que en 2030 21,6 millones de personas serán diagnosticadas de cáncer.
1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida. Se calcula que en 2030 21,6 millones de personas serán diagnosticadas de cáncer.
El cáncer es igual para todos, pero no todos somos iguales frente al cáncer. En el Día Mundial Contra el Cáncer, descubre con la AECC (Asociación Española Contra el Cáncer) nuestras diferencias.
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), con motivo del día mundial de la lucha contra esta enfermedad, lanza la campaña “Acuerdo contra el cáncer” .
La campaña de concienciación social “Cáncer. Cambia tu futuro, tú decides”, impulsada por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y dirigida a la población general, subraya la necesidad de adoptar estilos de vida saludables, tanto para la prevención primaria del cáncer como para mejorar el pronóstico y disminuir el riesgo de recidivas a los pacientes con cáncer.
La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha estimado que el número de nuevos casos de cáncer diagnosticados en España en el año 2019 alcanzará los 277.234, un 12% más que en 2015 cuando se diagnosticaron 247.771.
Las cifras del cáncer en España es un informe anual editado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) que se publica con motivo del Día Mundial del Cáncer y recoge los últimos datos de incidencia, prevalencia y mortalidad de cáncer en nuestro país. Este informe tiene como propósito ofrecer a los oncólogos médicos, investigadores, otros profesionales sanitarios y a la población general una panorámica de los datos de cáncer en España.
4 de febrero, día mundial contra el cáncer.
Con motivo del Día Mundial del Cáncer, que se celebra cada 4 de febrero, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha querido poner foco en un aspecto esencial para el abordaje del cáncer: la prevención. Dado que la evidencia científica sostiene que, en el ámbito europeo, se podría evitar más del 40% de los tumores adoptando hábitos de vida saludables, que son más efectivos si se hacen desde la infancia, la AECC ha querido analizar la situación de los niños y adolescentes españoles.