Andalucía incorpora el test en sangre de ADN fetal para las embarazadas
Andalucía incorpora el test en sangre de ADN fetal para las embarazadas. Esta prueba evitará a las mujeres tener que hacerse una amniocentesis.
Andalucía incorpora el test en sangre de ADN fetal para las embarazadas. Esta prueba evitará a las mujeres tener que hacerse una amniocentesis.
Hoy lunes 3 de junio se inicia en Sevilla el programa de actividades por la Semana dedicada al Donante de Órganos y Tejidos, organizado por la Coordinación Sectorial de Trasplantes de Sevilla y Huelva junto a las asociaciones de personas trasplantadas de la ciudad y otras entidades dedicadas a la […]
Andalucía ha superado durante 2017 los 900 trasplantes, batiendo su propio récord de donaciones y trasplantes por cuarto año consecutivo. Además, el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, con 200 trasplantes de riñón, no sólo ha sido el hospital español que más trasplantes renales ha hecho en 2017, sino que ha superado las cifras anuales alcanzadas hasta ahora desde que se pusiera en marcha la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).
Andalucía ha realizado un total de 563 trasplantes de órganos de enero a julio de este año, lo que supone un 17,5% más que en el mismo periodo de 2016 (en el que se realizaron 479 trasplantes). La generosidad de 252 familias que han dicho sí a la donación ha permitido que se hayan llevado a cabo estos 563 trasplantes (19 de ellos infantiles), de los que 365 han sido renales (10 infantiles), 138 hepáticos (6 infantiles), 21 de corazón (dos infantiles), 31 de pulmón (uno infantil) y 8 de páncreas.
Los equipos de trasplantes del Hospital Universitario Virgen del Rocío han practicado, en un periodo de sólo 15 días, seis trasplantes de riñón a niños de entre 4 y 17 años que padecían graves problemas renales y precisaban de tratamiento con diálisis. La solidaridad de las familias y el esfuerzo de los profesionales han hecho posible que estos pequeños descansen y se recuperen ya en casa, evolucionando favorablemente.
La Coordinación Autonómica de Trasplantes, dependiente del Servicio Andaluz de Salud, ha sido distinguida con la Medalla de Andalucía 2017, al cumplirse 25 años de trayectoria en los que se ha convertido en un referente internacional en la materia.
El Servicio Andaluz de Salud ha dado a conocer la creación del Grupo de Nomenclatura y Codificación (GNC), un grupo de trabajo constituido por profesionales de las diferentes áreas de conocimiento del Laboratorio Clínico, encargado de diseñar, crear y mantener un catálogo de pruebas de laboratorio que se utilice como lenguaje común para intercambiar información, tanto de pruebas como de resultados, entre todos los Laboratorios Clínicos del Sistema Sanitario Público Andaluz y la Historia de Salud Digital de Andalucía (DIRAYA).
El nuevo hospital, que dará servicio a más de 100.000 residentes del Campo de Gibraltar, concretamente de los municipios de La Línea, Jimena de la Frontera, Castellar y San Roque, contará con 240 habitaciones de uso individual.
La sanidad pública andaluza ha logrado nuevos récords históricos de donaciones y de trasplantes de órganos en el primer semestre de este año, con 213 cesiones, 43 más que en el mismo periodo del año pasado, y 432 implantaciones, 44 más que en los seis primeros meses de 2015, respectivamente.
Andalucía ha realizado, por primera vez en España, un trasplante de piel humana con las propias células del paciente quemado. En concreto, este trasplante se ha producido con piel fabricada por ingeniería de tejidos con las propias células de la paciente.